Lectura de Baquero



LUCÌA MARTÌNEZ OSORIO
BASES PSICOLÒGICAS DEL APRENDIZAJE
LECTURA: SUJETOS Y APRENDIZAJE
15-03-12

EL VALOR DE EDUCAR: EL PAPEL DEL DOCENTE Y LA ESCUELA COMO AGENTES FUDAMENTELES EN LA PROMOCION DEL APRENDIZAJE.
SUJETOS Y APRENDIZAJE
Se entiende a la educabilidad como “capacidad de aprender” portada por los sujetos, que no debe equipararse si no que también se  remite a un atributo específico de lo humano, a una nota distintiva que refiere a cierta incompletud de la naturaleza humana que precisa de su apropiación de y por parte de una cultura para poder constituirse en sujeto. Es decir, mucho más allá de una posibilidad
de lograr aprendizajes aunque lo suponga, bajo la figura de una maleabilidad casi infinita como en Rousseau, refiere al hecho de que en cierta forma explica un rasgo de humanización crucial.
Por lo pronto, lo propio de lo humano no es esta capacidad de aprender sino, en todo caso, las posibilidades de constituirse en sujeto de una cultura[P1] .
Este concepto de educabilidad se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies. Más allá de las posibilidades cambiantes o variadas de acuerdo a los factores que inciden sobre el aprender,
La[P2]  visión sobre la educabilidad es muy diferente de acuerdo a si concebimos su naturaleza como
similar al adiestramiento como afirma paturet siguiendo a Agamben, “si la educabilidad no es ni adiestramiento, ni condicionamiento, ni perfectibilidad,
sino simplemente reconocimiento de la potencia de ser del hombre, significa entonces la capacidad humana de una renovación permanente, de una no-finitud, de una esencia inesencial que hace posibles nuevos despliegues[P3] 

Una hipótesis persistente: quien fracasa: En la escuela porta algún déficit

Es usual que en abordajes psicoeducativos, se apele a la explicación de las razones del fracaso en los aprendizajes aludiendo al hecho de que los sujetos portan condiciones aparentemente “deficitarias” en todo caso, se trata de complejos procesos de construcción cognitiva y de apropiación de prácticas culturales específicas irreductibles a los procesos de maduración o mera decodificación sensoperceptiva. Por lo que esto no niega la existencia de trastornos severos en el plano sensomotor o incluso cognitivo, por lo que circunscribe y diferencia el problema de la necesidad de una atención específica a los alumnos que lo ameriten del común y dramático problema del fracaso escolar masivo asociado fuertemente al origen social de los alumnos (lus, m. a. 1995).
Se parte del supuesto de que quien fracasa es el alumno. Porque es recurrente señalar, y aun cuando la denominación de fracaso siga sin ser la ideal, en todo caso debería advertirse que quien fracasa es la escuela, en tanto no haber podido generar en los alumnos los aprendizajes esperados.
Existen tres tipos de posiciones acerca de las razones atribuidas al fracaso escolar masivo:
Posiciones centradas en el alumno: las posiciones más clásicas, aunque sumamente vigentes, buscan las razones del fracaso en aspectos que hacen al alumno, cuestiones ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico o intelectual.
Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del alumno:
Se centra la explicación supuesta del fracaso escolar masivo en las difíciles condiciones de vida de los niños y jóvenes, generalmente pertenecientes a los sectores populares.
Posiciones centradas en la relación alumno-escuela: se trata de posiciones que buscan atrapar el problema en la interacción de las características de los alumnos y de las prácticas escolares.

En comenius es la propia práctica del maestro la que, habida cuenta de las características del alumno, genera las condiciones para su educación.
Un poco diferente a juzgar que la acción de la escuela se ve limitada, cuando no imposibilitada, por la incapacidad de las familias de producir “sujetos educables”.
La educación es posible, pero tiene sus límites infranqueables en la naturaleza
Del educando. La educación no lo puede todo, como pretendían los empiristas, pero ejerce una influencia tan grande que llega a crear con frecuencia una segunda naturaleza” (manganiello 1982)

El aprendizaje escolar no se trataría de la mera adquisición de habilidades
o conocimientos descriptos como un proceso psicológico-individual de
despliegue de una naturaleza infantil suficiente o adecuadamente estimulada, sino, que el proceso de aprendizaje en el contexto escolar debería ser visto como un potente proceso de apropiación mutua entre sujeto y cultura
El papel del docente es de mediador y facilitador entre lo que ya sabe y poder desarrollar lo que apenas se está adquiriendo para vincularlo con la vida cotidiana aparte de que este orienta al alumno cuando es necesario.
Los procesos de desarrollo y aprendizaje son procesos sociales e individuales,
a la vez.
BIBLIOGRAFIA:
Baquero.R (2006) sujetos y aprendizaje



 [P1]Optimiza aprendizajes en un ambiente para un desarrollo

 [P2]Posibilidad de utilizar diferentes estrategias para utilizarlos en diferentes problemas.

 [P3]La escuela como fuente mediadora para motivar, generando ambientes propicios 


No hay comentarios:

Publicar un comentario